Blog

¿FUNCIONAN LAS REESTRUCTURAS O REFINANCIAMIENTO?

 

Una reestructura o refinanciamiento se da cuando la institución a la que le debes evalua tu caso y te presenta un esquema de pagos fijos mensuales que variarán en distintos plazos y montos de interés. ¿Se escucha bien? Depende de la respuesta a la siguiente pregunta…

 

¿Puedes pagar una cantidad dos veces mayor a tu pago mínimo mensual por cada una de tus deudas?

 

Si la respuesta es «NO», entonces la reestructura no es una opción viable para ti porque tu situación económica ya está muy afectada.

 

Las reestructuras o “planes de pago” no funcionan con economías muy afectadas por simples razones:

 

a) Se manejan a plazos muy largos (hasta 60 meses), si ahora mismo no tienes idea de cómo estarás (económicamente hablando) en un mes, mucho menos podrías aventurarte a plazos tan prolongados.

 

b) El pago mensual de una deuda reestructurada es más alto que un pago mínimo mensual.

 

c) Con una reestructura, terminarás pagando 2 o 3 veces tu deuda actual (checa nuestra calculadora: clic aquí) y si por alguna razón fallas con uno de tus pagos, se cancelara automáticamente la reestructura y se generara un nuevo saldoen el cual se sumaran los intereses de la reestructura al saldo pendiente y terminarás debiendo lo mismo o más de lo que debías al principio.

 

Hay que ser realistas. Si hoy ya no puedes pagar el mínimo de tus deudas, ¿podrás pagar aún más dinero cada mes durante “n” cantidad de meses?

 

Menos del 8% de las personas que aceptan una reestructura, logra liquidar su deuda bajo ese sistema.

ARTICULOS RELACIONADOS